Verdiales
Orígenes
Se ha tenido la idea de que los orígenes de los verdiales se remontan a la época morisca, pero hay investigaciones que demuestran que éstos son mucho más antiguos:
Prehistoria
´
´
Existe una teoría dice que sus orígenes se remontan a los orígenes de Europa. Según esta teoría, concretamente nacieron en Creta (donde se han encontrado utensilios como platillos datados del 2000 a c.), ya que tenían la costumbre de coronarse con sombreros de flores como símbolo de fecundidad, y posteriormente evolucionaron a los bailes que conocemos hoy en día.
Antigüedad clásica
Es posible que la primera reseña a estos bailes malagueños proceda del griego Estrabón, el cual habló, también en el siglo II a.C., sobre un personaje egipcio que fue desde Cádiz hasta otras zonas del Atlántico posiblemente para mercadear con sus habilidades de cantante, músico y bailarín.
Periodo árabe
Los árabes invaden la península, pero ellos no llegan prohibiendo las tradiciones hispanas, por lo que a los habitantes les dejaron seguir con sus rituales, canciones, etc. Según el académico José Ruiz Sánchez, “[...] solo les interesó el aspecto tributario y militar de la cuestión, lo que cantaran o creyeran los hispanos de entonces les traía sin cuidado [...]”.
Edad contemporánea
Empieza en el momento en el que en el siglo XX se realizan las primeras grabaciones audiovisuales de estos bailes. Entonces se empiezan a valorar estas fiestas, y, favorecido por la emigración de muchos campesinos hacia la ciudad, terminó produciéndose un acercamiento a la Fiesta de la Ciudad, hasta llegar a ser un símbolo característico de Málaga.
Estilos y pandas
Estilos y pandas
El origen ancestral de los Verdiales no es otro que el del antiguo bolero español, aunque con un aire más veloz. El armazón armónico en el acompañamiento de guitarra es el fandango andaluz tocado por arriba y cantado en do mayor, como malagueñas y rondeñas. Los Verdiales entraron a formar parte del repertorio flamenco cuando los cantaores comenzaron a insertarlos en sus tandas de malagueñas y otros derivados del fandango.
En la actualidad existen 3 variantes en el estilo de Verdiales dependiendo del lugar donde se interprete:
En la actualidad existen 3 variantes en el estilo de Verdiales dependiendo del lugar donde se interprete:
Estilo Almogía
Se caracteriza principalmente porque es el más acelerado en ritmo, lo que obliga a una mayor agilidad en el baile que acompaña, incluyendo el de la bandera, que es especialmente significativo en este estilo.
Su instrumentación se compone de un violín, dos o más guitarras, dos o más platillos, pandero y castañuelas. El compás es el más rápido de los tres estilos musicales y requiere una interpretación o toque distintivo: repiqueteo seguido de los platillos; el pandero se toca con menos golpes, más rasgueos y a veces se hacen floreos con él como golpearse los codos y las rodillas; las guitarras no se puntean, sólo hacen compás y dan las notas para el cante. Respecto al cante, el violín, es el último instrumento que se incorpora, convirtiéndose en el director que inicia y finaliza las piezas, marca los tiempos y acompaña al cante. Por ser el estilo más rápido, el baile tiene más mudanzas y posturas. Además, el baile de la bandera (consistente en girar rítmicamente con gran habilidad una bandera estampada con colores y símbolos comarcales, regionales y nacionales) es muy vistoso porque el rápido ritmo se presta al lucimiento. Se dice que el baile de la bandera es originario de este estilo.
En cuanto a la vestimenta, antes, el hombre se vestía con el traje de domingo, y en la actualidad, se pone zapatos, chaleco y pantalón negro, fajín rojo, camisa blanca y sombrero verdialero (hecho de palma, recubierto con tela de colores, flores, espejos, collares, medallas y lazos bordados por la novia o hermana). La mujer lleva falda negra, blusa blanca, fajín rojo, alpargatas con cintas, flor en el pelo, pañuelo y palillos en las manos, antes también llevaban medias, enaguas y puchos.
Pandas de verdiales estilo Almogía:
- Coto Tres Hermanas
- San Lorenzo Mártir
- Raíces de Almogía
La instrumentación es la misma que en el estilo Almogía y el compás no debe superar en velocidad al mismo. En este estilo, la cadencia, vigor, limpieza, continuidad, constancia y precisión del compás constituye la sustancia en la que en contadas ocasiones el oyente experto encuentra la esencia o el "Ser" del arte en cuanto arte.
Durante su interpretación, el pandero, que es el instrumento más significativo por ser el más arcaico, es bastante mayor de diámetro que en los demás estilos. Su toque se distingue por los golpes secos con que marca el compás y por los rasgueos con que acompaña al cante, aquí el pandero no hace florituras ya que lleva el mando de la percusión, mientras que el violín (instrumento director) da los tonos para el cante.. Las castañuelas también forman parte de la percusión, y tienen más presencia que las guitarras, que sólo hacen compás y van dando las notas para el cante. El primor y la dulzura con la que la mujer toca las castañuelas le da a la fiesta un ritmo más armonioso, melodioso y menos agresivo. El violín es el último incorporado a la fiesta y, sin embargo, ha pasado a ser el protagonista absoluto, pues es el instrumento director, marca el ritmo de la entrada, señala el final y hace los decires, es decir, canta con los cantaores y también sólo. Todo eso lo ha hecho imprescindible.
La vestimenta es idéntica que la del estilo Almogía.
Durante su interpretación, el pandero, que es el instrumento más significativo por ser el más arcaico, es bastante mayor de diámetro que en los demás estilos. Su toque se distingue por los golpes secos con que marca el compás y por los rasgueos con que acompaña al cante, aquí el pandero no hace florituras ya que lleva el mando de la percusión, mientras que el violín (instrumento director) da los tonos para el cante.. Las castañuelas también forman parte de la percusión, y tienen más presencia que las guitarras, que sólo hacen compás y van dando las notas para el cante. El primor y la dulzura con la que la mujer toca las castañuelas le da a la fiesta un ritmo más armonioso, melodioso y menos agresivo. El violín es el último incorporado a la fiesta y, sin embargo, ha pasado a ser el protagonista absoluto, pues es el instrumento director, marca el ritmo de la entrada, señala el final y hace los decires, es decir, canta con los cantaores y también sólo. Todo eso lo ha hecho imprescindible.
La vestimenta es idéntica que la del estilo Almogía.
Pandas verdiales estilo Montes:
- 1ª Puerto de la Torre
- 1ª de los Montes
- Montes de Guadalmedina
Estilo Comares
El estilo de Comares es el más rico musicalmente hablando. Esto se debe a que aquí el protagonismo lo tienen las cuerdas. Los platillos, que se tocan repiqueteados, llevan el ritmo con el pandero, que en esta modalidad tiene poco lucimiento. El violín, con los melismas árabes y, las guitarras, laudes y bandurrias que se tocan punteados, son los instrumentos que le dan a este estilo su sello característico. El baile es muy armonioso y los bailaores tienen más posibilidades de hacer posturas y desplantes. Respecto a la vestimenta, ésta es la misma que la del estilo Almogía y estilo Montes.
Pandas de verdiales estilo Comares:
- San Isidro de Periana
- Raíces de Málaga
- Vélez - Málaga
Influencias
Los Verdiales son objeto de un notable interés musicológico y antropológico principalmente
por tres motivos:
Antigüedad: Según flamencólogos , los verdiales son, como poco, la más primitiva forma de fandango malagueño y, casi con seguridad, puede que del andaluz en su conjunto. Alfredo Arrebola (Doctor en Filosofía, flamencólogo y cantaor) llega a afirmar que “el fandango más antiguo que registra la historia flamenca es, exactamente, el de Málaga”.
Pureza: Es un fandango campesino que ha evolucionado muy poco.
Vitalidad: Al contrario que otras manifestaciones artísticas andaluzas que se desnaturalizaron al desaparecer su contexto cultural y al academizarse, los verdiales se han seguido transmitiendo de padres a hijos de manera ininterrumpida hasta la actualidad.
Es sabido que los Verdiales son originarios de Málaga , muchos grupos de verdiales han tenido que transportarse hasta Marruecos, Barcelona, Nueva York y otros sitios para hacer algún espectáculo
Bibliografía
Es sabido que los Verdiales son originarios de Málaga , muchos grupos de verdiales han tenido que transportarse hasta Marruecos, Barcelona, Nueva York y otros sitios para hacer algún espectáculo
Bibliografía
http://verdialesmalaga.blogspot.com/p/historia.html
https://elpais.com/ccaa/2014/02/25/andalucia/1393353488_733150.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Verdiales
http://www.comares.es/6231/fiesta-verdiales
https://www.flamencopolis.com/archives/336